
Hace ya unos años, con motivo de la realización del proyecto final para la finalización del Curso de Entrenador Nacional de Fútbol Sala, tuve la oportunidad de meterme de lleno en uno de los temas más interesantes y a la vez, menos estudiados, de nuestro fútbol sala actual.

Utilizando bibliografía de otros estudios biomecánicos similares en otros deportes y en el nuestro, y mediante la observación de todos los lanzamientos que había habido, hasta la fecha del estudio, de la temporada 2013-2014 y posterior análisis, me propuse como objetivo establecer unos patrones comunes de ejecución de los lanzadores, además de pistas que pudieran mejorar la anticipación perceptiva de los porteros y en consecuencia tener un mayor número de aciertos a la hora de detener los tiros de diez metros. Os dejo en un enlace en pdf el análisis, sus conclusiones y la posible transferencia que tiene hacia el entrenamiento integral de los porteros de nuestro deporte. Espero que os guste y os sea de utilidad.

Related Posts

PROPUESTA DE CONTENIDOS POR CATEGORÍAS PARA UNA ESCUELA DE FÚTBOL SALA
En este momento histórico en el que se encuentra el fútbol sala español hay títulos internacionales, partidos...

A PACO NO SE LA PASAN…
Nos ponemos en contexto: estamos en una escuela deportiva municipal (EDM), en una actividad extraescolar (el equipo...

Programación Táctica Colectiva basada en los Principios de Juego. VÍDEO.
El pasado 2 de Mayo tuve el placer de compartir, a través del canal de Facebook de Mendez Frederick, esta...