El objetivo no es otro que tener que defender 1 portería y atacar dos. El solo hecho de incluir una meta más va a facilitar lo siguiente:
– Orientarse de manera adecuada (inconscientemente) para percibir mejor lo que está pasando.
– Mayor número de finalizaciones.
– Situaciones más reducidas (2 vs 2, 3 vs 2, 3 vs 3, 1 vs 1, 1 vs P) en las que predomina la ejecución técnica ligada al dominio de los fundamentos individuales (táctica individual) y los medios técnico-tácticos grupales (paredes, doy-voy, fijar y pasar, paralelas, bloqueos, cortinas…)
– Mayor atención y concentración (el número de estímulos a los que atender es mayor)
– Facilita “el dejar pensar al jugador” (tiene que decidir si repliega, si se incorpora al ataque, si conduce, si pasa, si chuta, si gira y se va a otra portería…)
– Mayor actividad de los porteros (así los tenemos “más enchufados”)
***Hago solamente referencia a aspectos ofensivos, pero hay también aspectos defensivos (defender 1 vs 1 la pierna dominante, tapar una línea de pase, balón apretado – balón sin apretar, saltar al impar, hacer TRAP, la finta defensiva…)