
Después de muchas horas y pruebas, partidos y entrenamientos he configurado un modelo de Calentamiento PrePartido que me parece bastante aceptable, ya que los jugadores realizan casi todas las acciones y movimientos que se encontrarán en pocos minutos en la competición. Os lo dejo aquí para que le echéis un vistazo y utilicéis lo que os pueda ser útil u os parezca interesante del mismo. Un saludo

MOVILIDAD ARTICULAR
(Tobillo, Rodilla y Cadera…) Antes de iniciar el trote
CALENTAMIENTO PREVIO 1´
Carrera continua
ESTIRAMIENTOS DINÁMICOS 1´
CALENTAMIENTO GENERAL. 7´
– Carrera lateral
– Carrera lateral cruzando piernas
– Carrera con cambio de sentido (dorsal)
– Skipping / Talones en movimiento
– Zancadas largas
– Zancadas largas laterales
– Patada alternando pie
– Salto de cabeza
– Tres saltos consecutivos a pies juntos, el último con remate
– Lumbares
– Tocar dos veces cada pie (con brazo adverso)
– Giro de cadera
– Carga por parejas
– Extensión de brazos (rotaciones)
– Progresiones (75% y 85%)
– Sprint estático
– Sprint estático con salto
– Sprint estático con sprint real
– Saltos progresivos a pies juntos con sprint real
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO (con balón) 12-15´
a. Rueda de jugadores
- Pase sin movilidad (con finta) Intercalar pase aéreo y pase de saque de banda-córner(Gráfico 1)
- Pase y corto hacia el receptor del pase(Gráfico 2)
- Pase y corto hacia un tercero que debe buscar el espacio libre(Gr. 3)
- Al último ejercicio se le añade el corte sin balón(Gr. 4)

En verde, el movimiento de la siguiente fase. En azul, el corte sin balón.
Trabajamos pase, control, finta, corte y corte sin balón.
Movilidad, distribución y ocupación de espacios libres
b. Partido de posesión 5×4 en ½ cancha, a dos toques, dejando el área libre para los porteros.
c. Batería de disparos
– Conducción del balón y disparo lateral (media distancia) (Gráfico 1)
– Con Pívot. Le paso la pelota la pívot que me la orienta hacia la banda (disparo lateral) (Gráfico 2)
– El Pívot me hace un pase orientado al centro (disparo central) (Gráfico 3)
– El Pívot se gira en el sentido que quiere y dispara él a portería. (Gráfico 4)
– Uno contra uno en banda. Si el jugador que ataca hace gol, continúa el mismo defensor. Si no hace gol, se convierte en el siguiente defensor. (Gráfico 5)
d. Trabajo Técnico/Táctico
– Por parejas. Pase al compañero de la otra banda, corte en diagonal para recibir la paralela y pase al segundo palo, dónde ha cortado el ejecutor de la paralela. (Gráfico 1)
– Por tríos, con el balón en el centro, la pasa al compañero y se mete en posición de pívot, allí recibe el balón de espaldas y espera la entrada de primera y de segunda de sus dos compañeros. (Gráfico 2)
– Por tríos, saque del portero a un ala y defiende el ala contraria (2×1) (Gráfico 3)
– Por tríos, se hace un 3×2 con dos defensores ya establecidos (tras el saque del portero). Si hacen gol, continúan los dos defensores, si no defienden los dos últimos jugadores en tocar el balón. (Gráfico 4)
ESTIREMIENTOS. 5´
* Importante: todo el calentamiento se realizará en la misma orientación del juego real, incluidas las partes dónde no se utilizan el balón (desde la portería hasta el centro del campo o a la inversa) Para que los jugadores tomen contacto con las proporciones y medidas reales del partido.
Related Posts

EJEMPLO DE ENTRENAMIENTO PROGRESIVO DE LAS ROTACIONES EN LA BASE
Es cierto que el trabajo táctico analítico de las rotaciones muy a menudo puede resultar bastante pesado para los...

PROPUESTA DE CONTENIDOS POR CATEGORÍAS PARA UNA ESCUELA DE FÚTBOL SALA
En este momento histórico en el que se encuentra el fútbol sala español hay títulos internacionales, partidos...

A PACO NO SE LA PASAN…
Nos ponemos en contexto: estamos en una escuela deportiva municipal (EDM), en una actividad extraescolar (el equipo...